IMPORTADOR Y DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE TECNOLOGÍA
ventas@inttelec.com

Certificación MTCWE Mkt Certified Wireless Engineer

Certificación MTCWE (MikroTik Certified Wireless Engineer ) de Mikrotik. Inlcuye: Libro de estudio, Libro de Laboratorio, Examen de Certificación, Licencia RouterOS L4 y acceso en línea a información adicional.

PARA VER PRECIOS Y EXISTENCIAS DEBE ENTRAR A SU CUENTA
SI NO TIENE UNA CUENTA PUEDE SOLICITARLA AQUI

    Esta combinación no existe.



    Evento próximo

    Este curso es programado de manera frecuente. Favor de solicitar informes de próximas fechas o solicitar un curso (mínimo 10 participantes)
    Solicitar se me informe cuando haya fecha disponible
    Ó visite nuestra agenda de eventos próximos AQUÍ


    Certificación MTCWE (MikroTik Certified Wireless Engineer ) de Mikrotik. Inlcuye: Libro de estudio, Libro de Laboratorio, Examen de Certificación, Licencia RouterOS L4 y acceso en línea a información adicional.


          ENVÍO GRATIS

          En compras mayores a $5,000 pesos +IVA. Se aplican restricciones en equipos de alto peso y volumen

          GARANTÍAS

          Se hacen extensivas las condiciones de los fabricantes de los productos que ofrecemos.

          INVENTARIO DINÁMICO

          Pida información de productos sin existencia, estamos solicitando y recibiendo mercancía constantemente.

          SOPORTE TÉCNICO

          Lo apoyamos con soporte técnico especializado, antes,     durante y después de su compra.

          Idioma                     Español
          Duración                 16 horas
          Capítulos                17
          Nivel de estudio    Avanzado
          Tipo                         Certificación  


          DESCRIPCIÓN:

          Este curso realiza una revisión profunda a los parámetros de configuración wireless de RouterOS. Los laboratorios han sido desarrollados de tal manera que arrojen resultados que serán lo más cercanos a los ambientes reales y típicos en producción. Para la ejecución de los mismos se deben trabajar con estadísticas obtenidas de las prácticas anotando dichos resultados en tablas que podrán ser evaluadas a lo largo de los demás laboratorios.

          A quién va dirigido

          • Ingenieros y Técnicos en Redes, Telecomunicaciones y afines, que desea implementar y dar soporte a:

          • Redes Corporativas.

          • Clientes WISP e ISP.

          • Personas que buscan obtener la certificación MTCNA

          • Ingenieros de Redes involucrados en actividades de pre-venta y post-venta en soporte e instalación de redes corporativa y PYMES

          • Ingenieros de Redes, Administradores de Red, Técnicos en Soporte de Redes, y Técnicos de Soporte a Usuario (Help Desk)

          Pre-Requisitos

          • Para rendir el Examen de Certificación MTCWE los estudiantes deben haber aprobado el examen de certificación MTCNA.

          TEMARIO

          1. Capítulo, Banda, Frecuencia, scan-list

          • Estándares 802.11a/b/g/n/ac. Bandas. Channel Width.

          • Frecuencias Soportadas. Scan List

          • Laboratorios: scan-list=default , scan-list=default + freq_fuera_standard

          2. Capítulo, Herramientas Wireless

          • Spectral-scan/spectral-history

          • Wireless-snooper, align, wireless-sniffer

          • Laboratorios de herramientas Wireless

          3. Capítulo, DFS - Selección Dinámica de Frecuencia

          • Regulaciones de país, no-radar-detect / radar-detect + LaboratoriosSniffer

          4. Capítulo, Análisis de la tabla de registro + troubleshooting

          • Tabla de Registro, ccq (Client Connection Quality), frames vs. hw-frames

          • Laboratorios Capítulo 4 – Troubleshooting CCQ (con carga & sin carga). Elaboración tabla comparación estadística frames vs. Hw-frames (con carga & sin carga)

          5. Capítulo, Configuraciones avanzadas para troubleshooting

          • HW-retries, HW-protection, RTS/CTS, CTS to self, HW-fragmentation-threshold, adaptive-noise-immunity, Wireless MultiMedia (WMM)

          6. Capítulo, Modificando data-ratesy tx-power

          • Estabilizar las conexiones Wireless. Tasas Básicas & Soportadas

          • Tx-power, tx-power-mode

          • Laboratorios 802.11g, data-rates y throughput

          7. Capítulo, Virtual AP

          • Laboratorio Virtual AP + VLANs + HotSpot/DHCP-server

          8. Capítulo, Access-List y Connect-List

          • Administración vía Access/Connect List

          • Laboratorios varios de Access List y Connect List

          9. Capítulo, Administración Centralizada access-list-RADIUS

          • Autenticación/Configuración RADIUS MAC

          10. Capítulo, Seguridad Wireless

          • Principios de Seguridad. Autenticación PSK & EAP. AES-CCM. TKIP. WEP

          • Pre-Shared Key (PSK). Cifrado Unicast. Grupo de Cifrado

          • Seguridad EAP RADIUS

          11. Capítulo, Protegiendo de ataques por "de autenticación" y "clonación de MAC"

          • Management Frame Protection + Laboratorio – Solución de problemas

          12. Capítulo, Wireless WDS y MESH

          • Interface WDS Dinámica & Estática. Enlace WDS Point-to-point

          • MESH de una sola Banda & doble Banda

          • WDS Mesh y Bridge, Spanning Tree Protocol. (R)STP Topología + Roles + bridge-port

          • HWMP/HWMP+, Capa-2 redes Mesh, Portal Mesh

          • Laboratorios WDS y MESH: ap-bridge, station, station-bridge, wds dinámico, station-wds, RSTP, wds-slave, mesh dinámico, ap-bridge+wds

          13. Capítulo, Bridge Transparente Wireless

          • Bridge de los Clientes Ethernet. Enlace AP-Station WDS

          • Modo Pseudobridge & Pseudobridge Clone

          • Laboratorios Bridge Transparente, station-pseudobridge, station-pseudobridge-clone

          14. Capítulo, Protocolo Nstreme

          • MikroTik Nstreme, Framer Policy. NV2

          • Laboratorios Throughput 802.11g + Nstreme / NV2, Análisis de Tráfico NV2 y Nstreme

          15. Capítulo, Protocolo Nstreme Dual

          • Protocolo & Interface Nstreme Dual

          16. Capítulo, 802.11n

          • Características. MIMO. Data Rates de 802.11nChannel bonding – 2x20Mhz. Agregación de Frame. TX-power en tarjetas N NV2 y Nstreme

          • Bridge Transparente de enlaces N. Recomendaciones para Configuración Outdoor

          • Bridge VPLS y fragmentación

          • Laboratorios 802.11n, data-rates y Throughput. Alcanzar 300 Mbps. Bridge VPLS/MPLS Bridge para enlaces N

          17. Capítulo, 802.11ac

          • Nuevas tecnologías introducidas en el estándard

          • MIMO (multiple-input, multiple-output), multi-user MIMO (MU-MIMO)

          • Space-Division Multiple Access (SDMA), Beamforming

          • Canales 802.11a/b/g/n + Canales 802.11ac

          • U-NII, 802.11ac Data Rates